martes, 14 de agosto de 2012

Consorcio Extremeño de Información al Consumidor: La Vuelta al Cole


 

La “vuelta al cole” es inminente y, como siempre, hará temblar el presupuesto de muchas familias. Por tanto,  desde el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor, se pide prudencia a las familias extremeñas; invitándolas a reflexionar acerca del material escolar, su necesidad e idoneidad y su mejor utilización; decantándose por los productos respetuosos con el medio ambiente, fabricados con materiales ecológicos o reciclados.

Se considera que este importante gasto se puede recortar si se repasa el material escolar que el niño tiene del año pasado y se reutiliza en la medida de lo posible  o si se comparan precios en la ropa y calzado escolar. Se previene contra la publicidad engañosa o seductora y se aconseja elaborar una lista con lo que realmente se necesita, procurando ceñirse lo más posible a ella.

Sin embargo, el ahorro no es el único parámetro que se tiene que tener en cuenta a la hora de adquirir lo necesario para volver al colegio, queremos recordar que la seguridad es esencial. Debe realizarse una buena elección tanto en la ropa que utilicen los niños, como en las mochilas que lleven, pueden contribuir a evitar esos accidentes o minimizar los daños en la espalda, en el caso de una mochila inadecuada.
Les ofrecemos algunos consejos para que los más pequeños vuelvan a clase sin correr  riesgos: respecto a la ropa los cordones en capuchas o cerca del cuello son peligrosos. Es preferible elegir otro tipo de cierres como, broches, botones o tiras de velcro, si el niño es menor de 7 años. En el calzado, la suela exterior debe ser flexible y antideslizante (caucho o goma), la plantilla mejor de cuero, para absorber la transpiración. Respecto a las mochilas debemos recordar que su carga no debe superar el 10 por ciento del peso del niño, y además no debemos olvidar que según estudios, cada día siete  millones de niños y niñas emplean el autobús como transporte habitual o esporádico. Realizan aproximadamente dos viajes diarios de una media de 45 minutos, con niños/as desde un año y medio; por tanto, es importante conocer los factores de riesgo a través de: la educación, formación e información, mejorando las actitudes, valores y hábitos de comportamientos adecuados.
Con todo ello, pretendemos el regreso a la actividad escolar con un control racional de los gastos asociados y una segura “Vuelta al Cole”.